El sector del packaging en España afronta un momento clave con la llegada de nuevas normativas ambientales europeas. Por un lado, el Reino Unido implanta desde octubre de 2025 la Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR), mientras que la Unión Europea ha puesto en marcha la PPWR (Packaging and Packaging Waste Regulation), que obliga a objetivos ambiciosos de reutilización. A continuación, analizamos cómo impactan estas normativas en las empresas españolas del sector y cómo prepararse adecuadamente.
¿Qué es la Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR)?
Desde octubre de 2025, en el Reino Unido entra en vigor un nuevo sistema basado en la EPR (Extended Producer Responsibility), en el que las empresas deberán pagar según el peso y grado de reciclabilidad de sus envases.
¿Por qué afecta al packaging español? Muchas empresas españolas exportan productos al Reino Unido, especialmente alimentos, bebidas, cosméticos y productos industriales. Esta normativa las obligará a revisar y adaptar sus envases para evitar costes adicionales:
- Materiales menos reciclables = mayor tasa.
- Materiales reciclables o compostables = menor tasa.
Esta medida incentivará claramente el uso de soluciones sostenibles también en el sector español del packaging, afectando tanto a fabricantes como a marcas que exportan al mercado británico.
La regulación PPWR: objetivos de reutilización obligatorios en la UE
La regulación europea PPWR establece objetivos claros y estrictos sobre la reutilización y reciclabilidad del packaging:
- 40 % de los envases de transporte deberán ser reutilizables para 2030.
- 70 % de reutilización obligatoria para 2040.
- 100 % reciclables efectivamente para 2030.
Esta normativa europea impacta directamente al sector español, ya que obliga a acelerar la transición hacia modelos de packaging circulares, reutilizables y altamente reciclables.
¿Cómo afectarán estas normativas al packaging español?
1. Necesidad urgente de rediseño sostenible
Las empresas españolas deberán realizar auditorías exhaustivas de sus envases actuales, optando por materiales fácilmente reciclables (cartón certificado FSC, plásticos reciclables o bioplásticos compostables). Esto reducirá sus costes fiscales en mercados como el británico y evitará posibles sanciones en la UE.
2. Impulso definitivo hacia la reutilización
Será esencial desarrollar formatos de envases reutilizables, especialmente para productos industriales y de transporte. Soluciones como cajas plegables, contenedores retornables, sistemas modulares o envases multiuso serán fundamentales para cumplir con la normativa PPWR.
3. Más trazabilidad y transparencia
El packaging deberá incluir etiquetas claras y códigos QR que informen sobre reciclaje, composición, reutilización y origen del material, generando confianza y valor añadido para el consumidor final.
4. Oportunidad competitiva
Las empresas españolas que se adapten primero a estas regulaciones podrán posicionarse como líderes en sostenibilidad en Europa. Esto facilitará la entrada a nuevos mercados, especialmente aquellos donde la sostenibilidad es un factor decisivo de compra.
¿Qué pasos seguir para adaptarte?
Desde Menta-Pack recomendamos anticiparse cuanto antes a estos cambios, siguiendo un plan claro:
- Análisis actual: revisa tu packaging actual en función de peso, reciclabilidad y posibilidad de reutilización.
- Adaptación inmediata: prioriza materiales reciclables y compostables. Implementa envases reutilizables y ajusta tus procesos productivos.
- Comunicación al consumidor: apuesta por la transparencia, incluyendo instrucciones claras y accesibles sobre reciclaje y reutilización.
- Seguimiento y mejora: establece indicadores internos para medir la sostenibilidad y ajusta tu estrategia según las nuevas exigencias normativas.
El sector del packaging español se encuentra ante un punto de inflexión importante. La llegada de la EPR en Reino Unido y la regulación PPWR de la UE no solo son un desafío, sino también una oportunidad estratégica. Desde Menta-Pack animamos a todas las empresas españolas del sector a actuar ya, apostando por soluciones sostenibles que fortalezcan su posicionamiento y reduzcan riesgos futuros.
Teléfono: 936 39 49 05
Mail: comercial@menta-pack.com